La planificación urbana integrada es un enfoque de planificación moderno que está estrechamente relacionado con la necesidad de crear asentamientos sostenibles y resilientes.
Se está movilizando una amplia gama de partes interesadas, planificadores y expertos para desarrollar soluciones integrales, brindando un fuerte apoyo a los proyectos de desarrollo urbano.
La cooperación sectorial juega un papel clave en la planificación integrada para comunidades urbanas más sanas, activas e inclusivas.
La planificación urbana integrada debe responder a la situación local para abordar diferentes problemas urbanos simultáneamente y de manera coherente.
Los planificadores urbanos deben comprender las perspectivas y necesidades de las diferentes comunidades y grupos de personas, por lo que la participación de estos grupos en el proceso de planificación es necesaria. Los procesos de planificación participativa con múltiples grupos de partes interesadas, así como la coordinación de políticas, son clave para el desarrollo sostenible y la armonización de la sociedad, la economía y la ecología. A través de la planificación urbana integrada, los planificadores y aquellos que toman las decisiones pueden asegurarse de que su trabajo contribuya a comunidades inclusivas, activas y sostenibles para todas las generaciones actuales y futuras.
¿Qué ocurre si una ciudad no adopta un enfoque integrado en lo que respecta a la planificación urbana?
«Hacer que la naturaleza forme parte del entorno de vida urbano mejora la calidad de vida de las personas y ayuda a que la economía y la sociedad prosperen»
Chantal Van Ham,
Gerente de Programas de la UE sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza, UICN Bruselas