La planificación urbana integrada debe entenderse en un sentido amplio, que abarque aspectos económicos, ambientales y sociales. Proporcionar suficiente tiempo y recursos para la planificación urbana es un requisito previo para la planificación urbana participativa e integrada. La naturaleza multidisciplinar del diseño urbano da como resultado varias interconexiones.
Integración horizontal. Las asociaciones reúnen a los actores locales que están involucrados en el desafío político: residentes, organizaciones comunitarias, autoridades locales y empresas locales.
Integración territorial. Asociaciones en áreas urbanas funcionales entre municipios vecinos, lo que permite la cooperación en áreas urbanas funcionales. Es crucial evitar los efectos negativos de la competencia entre las autoridades locales.
Integración vertical entre las autoridades locales, regionales y nacionales, lo que permite una gobernanza multinivel. Significa compartir responsabilidades entre los diferentes niveles de gobierno. Las ciudades no pueden alcanzar los objetivos más importantes sin un marco regional y nacional.